jueves, 28 de julio de 2022
miércoles, 27 de julio de 2022
Buen Camino Manuel.
Hoy queremos dedicarle un rinconcito de nuestro blog a Manuel Sevillano Marcos, uno de nuestros vecinos "de siempre" a quien tenemos que despedir seguramente demasiado pronto y después de una enfermedad con la que ha luchado hasta el final en compañía de su familia.
Se ha ido en silencio, como cuando se sentaba las horas muertas en el patio de la guardería acompañando a su hermana Juani. Le encantaba pasar el tiempo jugando con los peques, vigilando que no les pasara nada, en silencio. Cuantas horas de su vida dedicó a dormir a su recién llegado y poco dormilón sobrino, por la carretera de Cabrerizos o a la sombra de los chopos que bordeaban el antiguo picadero de caballos donde toda su familia vivía. .. (justo donde ahora hay un pequeño parque a la espera de la construcción de un moderna promoción de chalets).
Siempre disponible para dedicarle un gesto y una palabra amable a los más pequeños del barrio, para llevar a sus padres al médico o a realizar la compra como las mejores empresas de compra por internet,; siempre dispuesto para arreglar una persiana caída, escuchar nuestras ajetreadas vidas o aparecer el primero cuando algunos sufrimos alguna pérdida en la familia..., pero siempre desde la última fila, en silencio.
Estamos tranquilos porque sabemos que por fin has podido descansar, has llegado al final de tu Camino; pero no dudes que una parte de tu sabiduría de la sencillez y humildad se ha quedado en todos los que tuvimos la suerte de compartir algún tramo contigo.
Buen Camino Manuel.
SENCILLEZ:
Para vivir como quiero,
me basta mi sencillez,
un jardincillo una banca
y el perro junto a mis pies
o, en musical comunión
mi guitarra y un rincón;
ni palacio, ni oropeles,
ni tesoro que cuidar,
ser solo una cosa humana
que quiere vivir en paz,
y los grandes de la tierra
les regalo lo demás.
José Díaz Bolio, 1985.
sábado, 16 de julio de 2022
viernes, 15 de julio de 2022
AYUDA URGENTE
Nos dan las gracias y piden que ya no se lleve más comida. Ahora mismo tienen reservas de sobra.
Nosotros hemos parado ya las donaciones y quedan fondos para lo que pueda surgir o para ayudar a regenerar la sierra.
Muchas gracias a todos por colaborar.
martes, 12 de julio de 2022
lunes, 11 de julio de 2022
viernes, 8 de julio de 2022
jueves, 7 de julio de 2022
RECUERDOS DE UNA VIDA
Cada uno tiene su historia de vida, yo quiero compartir con vosotros la mía.
Nací en 1966 en una familia
trabajadora y que tuvo que salir de su pueblo para buscarse la vida, trabajando
lejos de sus raíces.
Cuando tenía nueve años mi
familia volvió a su pueblo, pero yo me sentía extraño, no estaba en el ambiente
donde me había criado.
Además, en aquella época los
padres no tenían tiempo para pasar horas con los hijos (me rio de la
conciliación familiar jajaja), había que trabajar para sobrevivir.
Un verano aparecieron un grupo
de seminaristas por allí, jugaban con los chavales (yo era uno de ellos) y
llevaban un aire nuevo que a mí me atrapó.
¿Por qué no metemos al niño en
el seminario y le proporcionamos una formación? Les propusieron los
responsables a mis padres.
En septiembre de 1978 subía unas
escaleras que para mí eran inmensas, en un edificio inmenso de piedra de
Villamayor, y cuando llegaba arriba había un señor muy moreno, muy feo y
chiquitito, sentado en el suelo, y que nos dijo: Buenos días, Soy Antonio, el
educador de su hijo. Yo estaba asustado…me sacan de casa, me traen a un sitio
extraño, y un señor feísimo me dice que es quien va a estar conmigo, menuda
papeleta.
Sin comerlo ni beberlo,
comienzo a convivir con un montón de gente que viene de distintos pueblos en el
seminario, de distintos barrios en el Rodríguez Fabrés y en el Torres
Villarroel, chicos, chicas, chiques, transeúntes, alcohólicos, drogadictos,
monjas, curas, pero que seminario es éste.
Para colmo además de las
clases, la limpieza diaria, los turnos de servicio de comedor, las oraciones de
la mañana y noche, las misas de la tarde (solo iba lo miércoles que era de
comunidad jajaja), nos ponen otras cosas: Escuela de la Vida y estudio del
Evangelio. No entiendo nada. (LO ENTIENDO AHORA, CINCUENTA AÑOS DESPUÉS)
En este ambiente transcurre mi
niñez y adolescencia (con todo lo que eso conlleva) y van pasando los años, y
aquel señor moreno, feo y chiquitito estuvo conmigo para lo bueno y para lo
malo.
Como complemento a nuestra
formación salíamos a los distintos barrios de Salamanca para participar en
catequesis, grupos de niños y jóvenes... y yo seguí al señor moreno y chiquito a
un barrio que estaba lejos, de casitas bajas y de gente humilde y trabajadora
que salieron de sus pueblos en busca de una vida mejor y que construyeron un
sitio donde nada sobraba, pero todos aportaban su grano de arena para formar un
barrio con mucha vida.
Allí me sentí acogido y
querido, y marcó el resto de mi vida de una forma muy importante.
Junto a Antonio conocí a la
gente del barrio, sus familias, sus mayores, sus jóvenes, sus niños, y a otra
mucha gente que como yo fue pasando por una casa abierta a todos, donde se vivía
por y para los demás, sin importar la hora o el día de la semana. Donde se
cuidaba el proceso vital de cada uno de los que estábamos allí y donde todos
recibían y aportaban algo, siempre con la idea de construir, pero alguien
siempre iba por delante, marcando el camino no con leyes sino con su vida:
Antonio Romo
Junto a Antonio conocí el amor
incondicional hacia los demás, y también el amor de pareja y la construcción de
un proyecto de vida en común con la creación de una familia, asentada en los
valores vividos durante tantos años.
En todos los momentos
importantes de mi vida Antonio ha estado junto a mí, de forma presencial en
muchos, y de forma espiritual en muchos otros, y lo bueno es que sigue estando.
Estoy convencido que, si
Antonio no hubiera estado sentado en aquella escalera del seminario, mi vida
hubiera discurrido de otra forma, ni mejor ni peor, nunca lo sabré. Pero lo que
sí sé es que desde aquel día y hasta hoy, ha sido la referencia de un padre
bueno, que siempre está ahí sin decir nada, pero diciéndolo todo con su ejemplo
de vida, sus risas, sus cabreos, sus gestos.
No quiero darte las gracias,
porque sé que no las necesitas. Se que en todo momento actuaste como lo que
eres. Un Hombre Bueno.
Hasta mañana Antonio. Que descanses.
Ramón
martes, 5 de julio de 2022
Carta abierta.
Querido Antonio:
Tu impronta es tan magnífica, que no hay palabras para describir toda tu obra y toda tu entrega. Siempre tuviste el gesto preciso, la palabra acertada... pero sobre todo la generosidad suficiente para apostar por cada persona... sin importarte el color, la raza, el sexo, el origen... todos son "hijos de Dios" decías... Aprendí tanto a tu lado... nos brindaste posibilidad cuando las puertas se cerraban, apostaste cuando ya nadie lo hizo... y entonces... fue posible!!!
Celebro mi cumpleaños rodeado de los que me quieren... y tú estás... El clavel blanco que se desprendió de unas de tantas coronas de tu despedida se ha venido conmigo... y aquí está celebrando... y alguien dijo:... realmente ese amigo tuyo es un Santo... ese clavel blanco está intacto a pesar del tiempo y el calor...
![]() |
5 de julio, 2022 |
![]() |
1 de julio, 2022 |
Ese eres tú... el incansable, el que siempre cree, el que siempre apuesta por la persona, el que tanto nos has regalado... Sigue cuidando de nosotros... te prometo que seguiré apostando por lo que siempre nos enseñaste: la vida y persona. Hasta siempre!!!
![]() |
30 de marzo de 1991, compañeros de "la casa". |
Jose Luis
Bueno yo voy a repasar una parte en la que nadie a nombrado..."la guarde". La guarde de Puente, la guarde de Donal como le decían los niños, una etapa donde "don Donal" nos dio la oportunidad de conocerlo y conocernos a nosotros mismos a través de Él.
En la guarde no había razas ni colores, éramos todos iguales. Él, nos enseñó a ver la pobreza y poder ayudar, a quitar el hambre, a visitar a gente necesitada. La guarde no era solo la guarde, era el lugar donde una personita te recibía con los brazos abiertos y te llenaba de calor de Paz...Él cada día encendía en el invierno la calefacción y por la ventana nos daba su bendición, su carcajada y su serenidad, no teníamos nada, pero no importaba porque estaba el Don Donal.
Me siento afortunada de haber trabajado a su lado, de haber compartido sonrisas y lágrimas, de ver como se quitaba los zapatos para dárselos a quien los necesitaba, de saber que las flores que cogía yo del jardín, me las quitaba para poner en el Altar, de recogimientos con las manos juntas y la cabeza para abajo, de su fuerza interior, de su amor por lo justo, de su amor por su madre y de esa inquietud de ver al Señor.
Me prometí no llorar porque, cómo voy a llorar por alguien que va a su destino a través de la Fé, a llenar el Cielo de estrellas, a conocer a ese Jesús que tanto amó...? Siento tu ausencia, no te veía pero sabía que estabas ahí, ahora solo con mirar al Cielo sabré que sigues dándome la bendición desde la ventana de un cuarto de calderas...
¡Hasta siempre Padrito!
Juani
Las chicas de " la guarde".
sábado, 2 de julio de 2022
Hasta pronto buen amigo.
Hola Antonio:
Ha llegado el momento de descansar.
¿Recuerdas? al terminar un duro día de trabajo en el campo con los chicos, recogidos los bártulos de algún campamento estival en tu querido albergue Virgen de la Peña en Candelario, cuando la Virgen había vuelto a su altar después de una semana de fiestas y de la procesión con las mayordomas y su multitudinaria jota... ¿Recuerdas?... Nos sentábamos a la sombra de aquel hermosísimo sauce llorón, con el olor del romero y de las rosas que Emilio plantó por el jardín, y que tú cuidabas al alba y regabas al anochecer. Nos sentábamos en los dos bancos o en el suelo a charlar de todo un poco. Nos gustaba tanto eso de la "revisión", revisión del día, revisión del curso, revisión de Vida... Esta última era la peor porque entrabas como Jesús en el templo y arramplabas con todo...
Bueno pues cojo la vieja y ruidosa máquina de escribir omnipresente en tu mesa camilla, y te cuento, a sabiendas que me olvidaré tanto...
Desde que decidiste bajarte del tren, multitud de reacciones se sucedieron, los medios de comunicación difundieron la noticia, así que voló por Salamanca y fuera de ella.
El jueves pasó tantísima gente a verte y a ver a tu familia que tuvieron que dedicarte el espacio más grande del tanatorio, la Sala 12, como la gente importante. No hace falta que te explique demasiado porque tú lo conoces bien, nos has acompañado tantas veces a muchos de nosotros... Tus hermanas nos contaban con serenidad como te habías ido tranquilo, en casa, con ellas, disfrutando de algo que alguien te había cocinado con todo el cariño del mundo y llevado con la intención de hacerte comer "algo", igual que se fue tu madre. Provocaste reencuentros, momentos compartidos, algún tímido abrazo, de esos que tenemos prohibidos, alguna lágrima también, pero sobre todo alegría porque todo el mundo coincidía en que por fin estabas junto a tus padres, y muy cerquita de tu Padre y seguro que en el hogar de tu Madre María.
El viernes fue una locura. Preparativos y disponibilidad para que por la tarde la Iglesia de Puente Ladrillo estuviera preparada para recibirte a ti, y a toda tu Familia. Conchi, José Luis, Juan Andrés, Tomás, Miguel, Pili, Chus, Chuchi con el equipo del ropero, Tere, Isi, Paquita, Isa... y mucha gente más que dejó todo para simplemente estar ahí, ¡ya sabes como son!; capitaneados por tu incansable escudero Paco, que entre nervios y una mezcla de sentimientos encontrados repartió tareas y se puso manos a la obra. Hasta los educadores de tu amado Junior y de la JOC entraron por la puerta saludando con un "¿ qué hay que hacer?", ¡siguen siendo "chavales" de acción!.
No te voy a contar como estaba la Iglesia, la calle, el jardín... A pesar de no oírse fuera nada de lo que dentro ocurría, la gente aguantó de pie, sentada en el suelo, apoyada en las paredes. Todos querían rezar contigo, celebrar y compartir ese abrazo fraterno del que tanto nos hablaste.
Solo te diré que acudió "el obispo con todo acompañamiento", como en el responso de San Antonio que cantabas con la abuela Sonsoles. Más de 40 sillas fueron necesarias en el altar, ¿te imaginas? La Virgen de la Asunción no cabía del asombro con su rosa blanca en la mano, que Miguel colocó recordando lo que a ti te encantaba que luciera así de bonita( nos tienes que perdonar pero no encontramos un gladiolo). El Cristo de los Ferroviarios a la derecha, sobre su madero escuchó emocionado la poesía que tu sobrina Mariángeles recitó con voz firme pero temblorosa en los dos últimos versos.
También vinieron de otros barrios para cantarte "El Vaso Nuevo" y el "Ave María", junto con un coro improvisado que Pili dirigió hasta la canción final a la Virgen de la Asunción. Tal vez faltó un Kyrie de esos que tanto te gustaban, tomamos nota.
José Luis fue el encargado de dar la bienvenida, Rufo de dar las gracias y Carmina de "ponernos las pilas", ja ja ja ¡ay su padre! entre palabras de agradecimiento nos mandó con viento fresco a trabajar siguiendo tu ejemplo, se nota que lleva en la sangre lo de ser maestra. (Ya estoy oyendo tu carcajada en estos momentos).
No te puedes hacer una idea del número de personas que no han podido venir pero que han querido compartir unas palabras, una foto, unas flores, una llamada de teléfono.
De algunos ya sabes, como Chani y Fernando desde el hospital, conociéndote seguro que ya te has pasado por allí... Eugenio desde las Islas, Sandra desde el hospital, Ana desde su viaje,...
Si te parece vamos a hacer lo que hacíamos "años ha", voy a dejar abierta esta carta y la vamos corrigiendo sobre la marcha con algunas cosillas y reflexiones que nos van llegando.
De momento te adjunto un artículo que escribiste con Santiago acerca del Cristo de los Ferroviarios, y de la poesía que tu sobrina leyó, y por la que tanto nos han preguntado.
También te dejo un fragmento de la acción de gracias que interpretó Carlos, la entrevista-charla que te hizo Eugenio y alguna foto que nos han ido enviando.
Y ya sabes "al caer de la tarde..."
¡Qué Dios te bendiga Don Antonio! y hasta pronto Buen Amigo.
P.D.: recuerda que hoy es el cumpleaños de Jose Luis, te echa mucho de menos..., así que pásate un momento.
Muy cierto todo, pero es verdad eso de la REVISIÓN. ADEMÁS ahí tenía ARTE para tensar-tensar... y destensar-destensar. Sí, Arte.
Eugenio Alberto Rodríguez Martín.
PUENTE DE LADRILLO
UN BARRIO QUE NACIÓ POR VOCACIÓN Y TRABAJO DE UNOS OBREROS DE RENFE
Junto a los talleres de Renfe y muy cerca de la estación de Ferrocarril de Salamanca existe un pequeño barrio (actualmente como todo se ha engrandecido) que lleva el nombre de un puente que hay sobre la vía del ferrocarril Salamanca-Madrid. Es nuestro barrio del Puente de Ladrillo.
Ahí, en ese espacio que huele a carbón y humo de trenes, nació por vocación y trabajo de unos obreros de Renfe, nuestro barrio. Su vida, su religiosidad y sus fiestas son historia unida al ferrocarril. Tenemos a gala el sabernos y sentirnos ferroviarios, nuestros mayores nos han contagiado estos sentimientos.
En la Iglesia, construida por los vecinos, un Crucifijo. Él es nuestro Cristo, el Cristo de los ferroviarios como cariñosamente le invocamos. También Él se ha hecho nuestro, también Él lleva nuestra identidad, también Él es ferroviario.
La pequeña poesía de una de las maestras voluntarias vinculadas a la historia del barrio es una muestra de la comunión entre vida y trabajo, ferrocarril y plegaria. Es un sentir, una oración, un canto al Dios que entre las vías del tren se confunde y se identifica en el anonimato con cada uno de los ferroviarios.
Todos los años, al caer la tarde del Viernes Santo, Él camina con nosotros, en una procesión, sencilla por las calles del barrio donde nuestras pisada con las suyas han hecho y hacen un barrio solidario.