viernes, 3 de enero de 2025

YA VIENEN LOS REYES POR LOS ARENALES

 LOS REYES MAGOS NO SE OLVIDABAN DE PUENTE DE LADRILLO

Sus Majestades tomando una copita para reponer fuerzas en casa de Maguí. Era una noche muy fría. En la fotografía podemos ver a Melchor, Gaspar y Baltasar acompañados por Juanito y don Heliodoro.

      Tanto los niños como las niñas eran el grupo mas importante. Los padres y el resto de los vecinos del poblado sabían muy bien que debían prestarle todo tipo de cuidados. La sanidad, la educación, la alimentación y el vestido eran las principales necesidades de los niños. La escasez de recursos económicos convertía dichas necesidades en problemas. A pesar de todo, todos los años los Reyes Magos hacían una breve parada en el Puente de Ladrillo para atender las peticiones que habían formulado sus niños y niñas. Hubo años que los Magos se confundían al no poder localizar exactamente las viviendas ya que no tenían luces. En los años cincuenta les resultaba más fácil dejar los regalos a cada uno de los niños. Las calles estaban iluminadas tenuemente, pero era suficiente para no confundirse en la entrega de los pedidos. No era mucho lo que pedían los niños. Una naranja, una caja de pinturas, una muñeca de trapo o alguna otra cosilla eran suficiente para que en la mañana del día de los Reyes las calles de Puente de Ladrillo se convirtieran en una explosión de alegría infantil.

      A partir de los años 60 los Reyes encontraron en la Iglesia de Santa María de la Asunción un lugar más adecuado para realizar un pequeño descanso en tan exigente noche.


      Melchor , Gaspar y Baltasar con un paje en  Santa María de la Asunción acompañados por algunos vecinos de Puente de Ladrillo.

martes, 31 de diciembre de 2024

lunes, 30 de diciembre de 2024

LA CORRIENTE ENTRÓ EN LAS CASAS DE PUENTE DE LADRILLO

 


       


 Fragmento Historia de Puente de Ladrillo

Grupo “Escuela Abierta” (Ángel Gallardo, Ángel, Flori, Isi y Santiago)      

CONCEJALES QUE HICIERON HISTORIA EN PUENTE DE LADRILLO

 


Fotografía de El Adelanto. Pilar Fernández y Telesforo Martín conversando sobre las construcciones ilegales y los barros en Puente de Ladrillo. 1979

       Este barrio centenario de Puente de Ladrillo ha tenido, en todos los momentos de su historia, personas que  han desempeñado su labor como concejales del ayuntamiento con mayor o menor éxito a la hora de resolver los problemas del barrio. Hoy destacamos a cuatro personas que ocuparon el cargo de concejal en el ayuntamiento salmantino. Corresponden a distintos periodos políticos de la historia de Salamanca y de España.

       Concejal durante la II República, el médico don Guzmán Buxadellas Gombau defendió las peticiones que le formulaban los vecinos de Puente de Ladrillo para instalar una fuente pública de agua potable. Atendió en la Casa de Socorro a varios vecinos de Puente del Ladrillo.

        Durante el periodo franquista, el empleado de banca don Gerardo Martín Calvo colaboró activamente, para aprobar la asociación de vecinos, asegurar una vía de comunicación, implantación del autobús, integración del barrio en la ciudad y denunciar las construcciones ilegales. Se enfrentó a concejales que defendían que el Puente de Ladrillo era un barrio “pirata” y que había de derribarse (Verdad, señor Pariente!). Para entrevistarse Gerardo con los vecinos, el director del Banco Hispano… tenía que concederle el permiso correspondiente y no se lo daba en todas las ocasiones.

Fotografía El Adelanto. Campaña electoral para las municipales 1979.
Pilar Fernández Labrador conversa con un niño a través de la reja de las escuelas.

        En 1979, primer ayuntamiento democrático de la Transición, un vecino y nieto de los fundadores de Puente de Ladrillo formará parte de la corporación como concejal por UCD. Actualmente sigue paseando por la Aldehuela.

        En 2003 José Ángel Domínguez Pérez, vecino de Puente de Ladrillo, forma parte del gobierno municipal como concejal del PSOE. Sigue .

       siendo un maestro de la vida y Catedrático de la Universidad de Salamanca.

          Telesforo Martín Sierra y José Ángel Domínguez Pérez formaron parte, en diferentes años, de la directiva de la asociación de vecinos "PUENTELAVE". Telesforo renunció , tal y como estaba establecido en el reglamento de la Asociación, a seguir  como secretario de la entidad vecinal al comunicar a la junta directiva su incorporación a UCD.

         Deseamos contar con las contribuciones personales  de Telesforo y de José Ángel, Nadie mejor que ellos para relatar su propia experiencia como vecinos de Puente de Ladrillo y, sobre todo, por ser protagonistas directos de esta historia del barrio. Sus testimonios de servicio al bien común serán  de gran valor para muchos jóvenes  y niños